Costumbres y festividades de la selva peruana

25.09.2024

Las costumbres de la selva peruana son un reflejo de la armonía entre los pueblos amazónicos y su entorno natural. En la vida diaria de las comunidades, la conexión con los ríos, los bosques y los animales se manifiesta en prácticas tradicionales que han sido transmitidas por generaciones. Estas costumbres abarcan desde el uso sostenible de los recursos hasta rituales que celebran la fertilidad de la tierra y el respeto por los espíritus de la naturaleza. Cada aspecto de la vida en la selva honra un equilibrio entre cultura, espiritualidad y biodiversidad.

Costumbres

Entre sus costumbres encontramos:

La medicina tradicional en la selva peruana

Un aspecto importante de la cultura de la selva peruana es la medicina tradicional. Los habitantes de esta región han desarrollado un profundo conocimiento sobre las propiedades curativas de las plantas y hierbas medicinales

Recorrer el mercado de Belén

El mercado de Belén en la ciudad de Iquitos es muy conocido y se ubica a lo largo del río, ofreciendo a los clientes gran variedad de productos desde frutas y verduras, hasta animales propios de la zona como caimanes, pirañas y tortugas. Es un mercado donde se puede encontrar todo tipo de artículos y comidas que representan a la zona de la Amazonía.

Festividades

Entre las festividades más concurridas encontramos:

Celebración de la fundación de Iquitos

La ciudad de Iquitos fue fundada el 5 de enero de 1864, recibiendo la misión de ser el puerto fluvial del Amazonas. Es así que cada año en este día, las autoridades locales realizan actividades para festejar esta fecha. Entre estas actividades destacan desfiles cívico – militares y ceremonias oficiales. En estas festividades se muestra el folclore propio de la región y se organizan fiestas en toda la ciudad.

Festividad de la virgen de la inmaculada concepción

Cada 8 de diciembre se celebra a la Virgen de la inmaculada concepción. Esta es otra de las costumbres de la selva heredadas por los colonos españoles. Es muy celebrada en las ciudades de la Amazonía. Las ceremonias realizadas son muy fervientes y demuestran un gran sentimiento de fé.

Carnaval de Iquitos

Esta es otra de las costumbres de la selva y consiste en una fiesta que dura aproximadamente un mes y se celebra entre los meses de febrero y marzo, cuando el calor en esta región es más fuerte que en el resto del año. Esta celebración se festeja a la par que los carnavales de la costa y sierra del Perú, aunque con costumbres y actividades muy diferentes.

I.E. Nuestra Señora del Rosario
Vive amazonía
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar